domingo, 30 de julio de 2017

¿QUÉ SON LOS DELIRIOS?
Los delirios serían aquellas ideas que la persona sostiene, pero que no tienen fundamentos lógicos. Así pues, la primera característica propia del delirio es la falta de lógica de esta idea. Además, las personas que tienen un delirio no son capaces de desmontar esa idea a pesar de la experiencia o las pruebas lógicas que indican su desajuste con la realidad. Por último, también se establece que esta idea tiene que ser inadecuada para la sociedad o cultura en la que el sujeto
¿Qué tipo de delirios hay?
Según los principales manuales diagnósticos el CIE-10 (de la Organización Mundial de la Salud) y el DSM-IV (de la Asociación Americana de Psiquiatría) habría seis tipos de delirios:
Erotomaníaco: pensamiento de que otra persona, habitualmente de status superior, está enamorada del sujeto
Persecutorio: se basa en la idea de que que el sujeto (o alguien cercano a él) está siendo atacado, atormentado, golpeado, perseguido o se conspira contra él.
De grandeza: creencia de valor, poder, conocimientos o identidad exagerados, o de una relación especial con una deidad o una persona famosa.
Somático: delirio cuyo principal contenido pertenece a la apariencia o funcionamiento del propio cuerpo.
Celotípico (celotipia): idea de que el compañero sentimental le está traicionando.
Mixto
Inespecífico
¿En qué tipo de problemas psicológicos aparecen?
Como hemos indicado al comienzo de este artículo, generalmente los delirios se asocian a la esquizofrenia aunque también pueden estar presentes en diferentes tipos de trastornos. A continuación os presentaremos los problemas psicológicos donde suelen encontrarse los delirios como síntoma:
Trastorno delirante: este trastorno, se encuentra categorizado en el grupo denominado como Trastornos Psicóticos. Este problema psicológico se caracteriza por la presencia de ideas delirantes en ausencia de cualquier otra patología, y por la inexistencia de alucinaciones notorias.los delirios
Esquizofrenia: esta enfermedad es el problema más característico del grupo de trastornos psicóticos. Las personas que sufren esquizofrenia tienen como síntomas la presencia de alucinaciones, delirios, discurso desorganizado, comportamiento catatónico o desorganizado, ahedonia, alogia, abulia, etc.
Trastornos de personalidad: algunos de los trastornos de personalidad pueden tener en algún momento algún tipo de delirio. Aunque depende mucho del caso, los trastornos de personalidad que pueden tener delirios son el trastorno paranoide y el trastorno narcisista.
Adicciones: durante el curso de una adicción y sobre todo en aquellas adicciones en las cuales la sustancia que se consume puede tener como efecto secundario la aparición de delirios. Entre las sustancias que pueden causar estas consecuencias destacan la cocaína y el cannabis.
Trastorno bipolar: en este trastorno, los delirios suelen aparecer en una fase concreta de su sintomatología. Esta fase, comúnmente conocida como la fase maníaca se caracteriza por un aumento excesivo del estado de ánimo, euforia, etc.
– Si te interesa saber más sobre el trastorno bipolar, puedes leer nuestro artículo pinchando aquí.
¿Qué consecuencias tienen para las personas que lo sufren?
Por último, para comprender bien qué son los delirios es necesario comprender qué consecuencias tienen para las personas que las sufren. Al igual que otros problemas psicológicos, los delirios interfieren en la mayoría de las áreas en las que se desarrolla una persona. Dependiendo de la situación concreta de cada persona y del delirio concreto que tenga, la influencia en unas o en otras será distinta. A continuación os presentamos las más habituales:
Área de la salud
Las personas que tienen algún delirio, sobre todo si está enmarcado en otro trastorno psicológico, suelen tener problemas de salud debido a las dificultades generadas por estos trastornos. Cuando el delirio aparece enmarcado en un trastorno delirante, las consecuencias en la salud van a depender del contenido de este.
Área académica o laboral
Las consecuencias que se producen en este área sobre todo van a estar relacionadas con la capacidad de concentración y con las relaciones personales. En el primer caso, la presencia de un delirio va a producir que las capacidades atencionales del sujeto no estén al 100% puestas en el trabajo y por lo tanto su concentración disminuya. Respecto a las relaciones personales, las personas con delirio suelen mostrarse perspicaces en torno al contenido de ese delirio lo que puede perjudicar sus relaciones con los demás compañeros.
Área social
Al igual que ocurre en el área laboral, en el área social las consecuencias se centran en el deterioro de las relaciones sociales. Cuando se tiene un delirio la percepción que tenemos de la realidad se ve distorsionada y eso afecta a cómo nos comportamos con otras personas. Dependiendo del contenido del delirio, este afectará en mayor o menor medida a las relaciones sociales.
Área personal
Por último, los delirios tienen un gran efecto a nivel personal para quienes lo sufren. Las consecuencias que genera en el resto de áreas de la vida de las personas pueden producir otros problemas como ansiedad, depresión, etc.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario