miércoles, 4 de octubre de 2017

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS LESIONES SEGÚN LA TRAUMATOLOGÍA FORENSE?

Por: Ángel Wilberth López Euán.
Licenciado en Criminología y Criminalística.
Mérida Yucatán.

Cuando se tiene un lugar de intervención en dónde hubo algún tipo de lesión, el perito debe conocer los diferentes mecanismos de producción, ya que será su interpretación la que quede plasmada en su dictamen que servirá de apoyo a los órganos de administración de justicia.

Según la Medicina Legal o Forense (dependiendo la literatura) podemos encontrar lesiones, traumas, heridas o traumatismos. A continuación, se hará la diferencia de cada uno de estos términos:

1) Lesión: Es imprescindible entender las diferencias conceptuales de este término en los ámbitos médico y jurídico.

Mientras que médicamente se entiende por lesión a: “toda alteración órgano-funcional como consecuencia de factores externos o internos al organismo”, desde el punto de vista legal se define como “toda alteración de la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causa externa”; por ello, mientras médicamente se puede hablar de una lesión en miocardio como consecuencia de un infarto al mismo, legalmente ésta sólo se consideraría lesión si existiera una causa externa que la hubiese ocasionado.

2) Herida: Perdida de continuidad de la piel (rotura). Su equivalente en tejido óseo es la fractura; en serosas, mucosas y vísceras es la laceración.

3) Trauma: Se define como la acción externa (a través de diferentes mecanismos) que a su vez ocasiona el traumatismo.

4) Traumatismo: Representa el daño resultante en el individuo, predominantemente anatómico, que se produce como resultado de un trauma.
Ahora bien, las lesiones se pueden clasificar desde el punto de vista anatómico, en relación a los agentes productores, y por las consecuencias que ocasionan en el cuerpo humano.

En el dictamen pericial se consideran tres puntos muy importantes que coadyuvaran a las autoridades a determinar la su gravedad:

¿Las lesiones que presenta el paciente ponen en peligro su vida?. De manera general ponen en riesgo la vida del paciente las lesiones que involucran cavidades, afectan estructuras vitales, ocasionan hemorragias cuantiosas.

¿Las lesiones del paciente tardan más de 15 días en sanar? Todas las lesiones que causen solución de continuidad tardan más de 15 días en sanar.

 ¿Las lesiones del paciente dejarán cicatriz permanente y notable?


FUENTE:

Hernández. (s.f.). Traumatología. En Fundamentos de Medicina Legal. Versión electrónica [E-Book].

DAGMAR JOHANNE AMELIE OVERBYE

Dagmar Johanne Amalie Overbye fue una asesina en serie danesa, culpable de matar entre 9 y 25 niños (entre los cuales figuraba su propio hijo) entre 1913 y 1920.

El 3 de marzo de 1921 fue sentenciada a la pena de muerte en uno de los juicios más importantes de la historia de Dinamarca, y que supuso el cambio de la legislación sobre las cuidadoras de niños. La sentencia posteriormente fue conmutada por la cadena perpetua.

Overbye estuvo trabajando como niñera profesional, cuidando pequeños de madres solteras o de relaciones extraconyugales. Dagmar los estrangulaba o los quemaba. Los cuerpos eran incinerados o escondidos en el desván. Oberbye fue condenada por nueve asesinatos porque no se tuvieron pruebas de otros. Su abogado basó su defensa en que Oberbye había sufrido abusos cuando era pequeña, pero eso no impresionó al juez. Después de serle levantada la pena de muerte, moría en la prisión el 6 de mayo de 1949 a la edad de 46 años.

Overbye fue una de las tres mujeres sentenciadas a pena de muerte en Dinamarca en el siglo XX, todas se salvaron de la pena. Los informes de su caso se pueden encontrar en Politihistorisk Museum (Museo de la Historia de la Policía) en Nørrebro, Copenhague e, incluso, forma parte del folklore danés. Así, la escritora Karen Søndergaard Jensen escribió una novela llamada "Englemagersken", basado en los asesinatos de Oberbye, y la compañía Teatret ved Sorte Hest en Copenhague realizó una obra llamada "Historien om en Mo(r)der".

Overbye respondió a un anuncio clasificado en el periódico, donde una mujer llamada Karoline Aagesen buscaba una familia dispuesta a adoptar a su hija ilegítima recién nacida. Aagesen se arrepintió al día siguiente y fue al departamento de Overbye a pedir que ésta le devolviera a la niña. Overbye respondió que no recordaba la dirección de la familia a la que había entregado al bebé. A la madre esto le pareció extraño y dio aviso a la policía, que al día siguiente visitó el departamento y encontró primero la ropa de la niña y después su cráneo y huesos entre las cenizas de la estufa. Overbye fue arrestada y confesó los asesinatos de 16 bebés, pero por falta de evidencias sólo fue condenada por nueve cargos.

Sentencia 
Pena de muerte, después revocada a cadena perpetua. Dagmar Overbye murió en prisión el 6 de mayo de 1929 a la edad de 46 años.
Víctimas confirmadas: 9 aunque se sospecha que el número real de víctimas ascendía a 29 contando al propio hijo de Overbye.

Medussa Williams .- (r Terror psicológico

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE PUEDEN ENFOCARSE AL TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARTE 3

Cristian Flores Aguilar
Criminólogo y psicólogo
Tlaxcala, México
C&C

La ciencia personal de Mahoney

Como menciona Olivares, J. y Méndez, F. (2010) ésta técnica consiste en entrenar al sujeto de tal forma que sea hábil a la hora de analizar y de cambiar su conducta, siendo un científico personal. Trata de entrenar al cliente en el diagnóstico y control de su propia conducta conflictiva.
Medios:
-Modelado
-El reforzamiento sistemático de los progresos del cliente
-La realización gradual de las tareas
-La adquisición de habilidades autoevaluativas adaptativas.

Fases:
S (Specify): Especificar el área problema: Define el problema y las metas a donde se quiere llegar.
C (Collect): Recoger información: Recopilar información detallada sobre el problema mediante registros y cuestionarios.
I (Identify): Identificar las causas: Analizar los posibles factores que pueden influir en el desarrollo y mantenimiento del problema
E (Examine): Examinar las soluciones: Elaborar soluciones alternativas, diferenciado los objetivos de los medios.
N (Narrow): Solucionar y experimentar: Elegir las opciones que parezcan más viables.
C (Compare): Comparar el progreso: Valorar los efectos del experimento personal comparando los datos obtenidos con autoregistros antes y después. 
E (Extend): Ampliar, revisar o reemplazar la solución: Emplear otras opciones o combinación de ellas si el resultado de la valoración anterior no fuese del todo positivo.
Ámbitos de aplicación: 
Problemas de obesidad, depresión, ansiedad, alcoholismo, migrañas, adicciones, hábitos de estudio o trabajo, problemas sexuales y de sueño.

Referencias:
Labrador, F., Cruzado, J.A. & Muñoz, M. (2008). Manual de Técnicas de modificación y terapia de conducta. Editorial Pirámide. Madrid, España.
Olivares, J. y Méndez, F. (2010). Técnicas de modificación de conducta. España: Biblioteca Nueva. Cap.13.

martes, 3 de octubre de 2017

EXPLOSIVOS- DEFINICIÓN- CARACTERÍSTICAS- CLASIFICACIÓN

Definición de explosivos

Un explosivo es una sustancia que genera una liberación violenta de energía contenida cuando es expuesta a un choque de calor o fricción, de los cuales sufre una repentina transformación, generando de forma inmediata gas, temperatura y presión, dando como resultado el aumento de su volumen hasta 10 o 15 mil veces su tamaño original.

Elementos
Sustancias.
Liberación de energía.
Repentina transformación.
Gases calientes.
Choque de calor o fricción.
Aumento exagerado de tamaño .

Características

Para que una sustancia se considere explosiva debe cumplir cuatro características:
Autoabastecerse de oxigeno.
Producir luz.
Producir gases.
Producir calor.

Clasificación

Bajos: Su respuesta es más pesada, son más lentos en su transformación (deflagran) pues se consumen progresivamente y sufren una transformación relativamente lenta. Esta pausada liberación de energía es la que logra empujar o impeler en lugar de destrozar, como las pólvoras. Estos pueden producir un daño muy semejante al de los explosivos que detonan siempre y cuando se usen cantidades adecuadas y granulientas.

Altos: son muy rápidos en su transformación de solido a gases, detonan. La rápida liberación de energía es la que destroza y despedaza, son prácticamente insensibles, por ello generalmente necesita de una carga externa más sensible.

Primarios: son extremadamente sensibles e inestables, rápidos, detonan, son violentos y destruyen. Son los más peligros y se utilizan para carga de fulminantes.

Tren de Fuego o Tren de Arranque

El tren de fuego es una serie de explosivos acomodados específicamente, arreglados para hacer estallar un alto explosivo, tienen una comunicación de menor a mayor intensidad.
Los altos explosivos requieren de un tren de fuego para detonar y este puede consistir en una mecha de seguridad, un detonador y el alto explosivo.

Detonador Capsula Detonante o Estopin

Un detonador es una pieza cilíndrica, hueca, abierta por un extremo cerrada por el otro, cuyo diámetro es de 5cm, el mismo puede variar así como el compuesto de materiales como cobre, bronce, latón, carton etc. Y principalmente de aluminio, el cual guarda las cargas detonantes.

Puede haber 1,2 o 3 cargas
1 carga base.
2 cargas: inicial y base.
3 cargas inicial, intermedia y base.
Pueden ser Eléctricos y No eléctricos

Los eléctricos generan chispazo o corto y sobrecalentamiento, y los no eléctricos son simples o mecánicos.

Mecha de seguridad

La mecha de seguridad es un cordón flexible conformado por un núcleo de pólvora negra recubierto de papel y varias capas de hielo de algodón, asfalto y cloruro de polivinilo para garantizar impermeabilidad y resistencia a la abrasión.
Es empleada para transmitir una flama a una capsula explosiva no eléctrica y que a su vez detona una carga explosiva, se va quemando poco a poco es muy lento su consumo.

Cordón Detonante

El cordón detonante es conocido comercialmente como FID o Cordex, consiste en un tubo redondo y flexible, con P.E.T.N, la cubierta normalmente es de color blanco, amarillo o amarillo y negro, fabricada con materiales impermeables plásticos y varios textiles.

Por medio de este la explosión puede adquirir una detonación simultánea de cargas explosivas, separadas a distancia e interconectadas por el mismo. No requiere de una capsula detonante y su velocidad es de 2100 ft/s.

ENTREVISTA A UN FOTÓGRAFO FORENSE


EL PAPEL DE LA AMÍGDALA CEREBRAL DENTRO DE LA AGRESIVIDAD

Cada que se llega a hablar de emociones, se suele tomar gran énfasis dentro del sistema límbico, ya que como sabemos, dentro del mismo es donde se generan las respuestas fisiológicas ante las diversas emociones, es decir se encarga de producir el sudor ante una situación de nerviosismo o ponerte pálido cuando te encuentras frente a un perro de gran tamaño o temblar cuando le hablas a la chica o chico que te gusta etc. Sin embargo, se ha dejado de lado a una parte esencial dentro de la conducta emocional: las amígdalas cerebrales.
La amígdala es una estructura subcortical situado en la parte interna del lóbulo temporal medial. Este elemento posee conexiones con la gran mayoría del encéfalo, siendo un núcleo de especial relevancia que puede afectar al conjunto del sistema nervioso y en la funcionalidad del organismo. Además, de todas las estructuras subcorticales, la amígdala es la que se ha relacionado de un modo más consistente con la emoción, tanto en animales como en humanos (LeDoux, 1993).
Funcionalmente, la amígdala está considerada como una estructura esencial para el procesamiento emocional de las señales sensoriales, ya que recibe proyecciones de todas las áreas de asociación sensorial. Además de las proyecciones corticales procedentes de las distintas áreas de asociación sensorial, la amígdala también recibe aferencias talámicas (Le Doux, 1987). Esto quiere decir que el conjunto de proyecciones, provenientes tanto del tálamo como del córtex cerebral, hacia la amígdala, es lo que posibilita que se dote de un significado afectivo a las características estimulares.
Mediante las conexiones tálamo-amígdalas se producirá un procesamiento con significado afectivo de las características estimulares sensoriales muy simples mientras que, a través de las conexiones tálamo-corticales, se produciría el procesamiento de estimulación, pero, sin componentes afectivos. Por el contrario, mediante las conexiones córtex-amígdalas se dota a la información compleja (razonamiento), elaborada en la corteza cerebral, del componente emocional. El orden temporal en el que tiene lugar la activación de cada una de estas proyecciones es diferente, sugiriéndose que puesto que la vía tálamo-amígdala es más corta y se activa antes que la tálamo-córtex, las características estimulares más simples activaran previamente los circuitos emocionales amigdalinos, preparando a esta estructura para recibir la información más compleja y elaborada procedente de la corteza y entonces, dotarla de su componente emocional (LeDoux, 1989). Es decir, en esta relación córtex-amígdalas se les da a las emociones un sentido lógico y razonable o viceversa, al sentido lógico y razonable se le da un enfoque emocional.
Gracias a la importancia y complejidad de los procesos con los que se relaciona al permitir la realización de conductas que respondan a las sensaciones que producen las percepciones. La amígdala es una estructura compleja y vital para la supervivencia, y su participación está vinculada en gran cantidad de diversos fenómenos psicológicos y fisiológicos, teniendo como aspectos principales a:

La agresividad: La amígdala también se encuentra vinculada a la agresividad. Los estudios realizados hasta el momento indican que un mal funcionamiento de ésta puede provocar la pérdida de reacciones de agresividad y autodefensa, mientras que una hiperestimulación del complejo amigdalino provoca reacciones extremadamente agresivas y violentas.

Otro aspecto bastante relevante es que aun nivel filogenético, este núcleo ha permitido la supervivencia de nuestra especie, dado que es el que permite que podamos reaccionar tras percibir un estímulo potencialmente amenazador para la integridad física, estimulando o inhibiendo la respuesta de lucha/huida. De hecho, lesiones en la amígdala pueden provocar pérdida del miedo, con todas las repercusiones que la ausencia de este sentimiento puede suponer.

La inhibición de conductas: esto gracias al proceso completo que se da desde los sentidos, la amígdala, el tálamo y el córtex cerebral. Haciendo más razonable nuestra forma de reaccionar, evitando conductas de riesgo, sin embargo, en ocasiones la agresividad o miedo pueden emitir una reacción automática, evitando que todo el proceso se lleve a cabo y actuando más por impulso que por racionalidad.

El aprendizaje emocional: Esta estructura permite la elección de estrategias a aplicar ante la presencia de estímulos, así como detectar situaciones en que dichas estrategias son también aplicables. Esto es debido a que la vinculación entre emoción, cognición y, motivación vinculan los propios objetivos a sentimientos concretos. Pero, cuando no se cuenta con ese tipo de aprendizaje, será más complicado saber cómo reaccionar de forma inmediata llegando a tener una respuesta retardada y/o poco acorde al contexto.

La estructuración de recuerdos: Esto es debido a la asociación de recuerdos con estados emocionales, que permiten una mayor conexión y fijación del material a recordar, permitiendo su consolidación. Incluso cuando el hipocampo falla y no permite almacenar ciertos recuerdos, la amígdala permite que se preserve un cierto recuerdo emocional de una situación, por lo cual es posible, que se tenga mucho miedo a situaciones particulares, sin recordar claramente el por qué, teniendo más probabilidad de actuar ante ello de una forma más agresiva o dócil. (Mimenza, s. f.)

No cabe duda que las amígdalas tienen gran influencia dentro de nuestro comportamiento, sin embargo se les ha asignado una importancia particular dentro de las respuestas de agresividad y miedo esto gracias a que en humanos, la participación de la amígdala en la conducta emocional se ha estudiado a partir tanto de pacientes con afectación amigdalina como de sujetos neurológicamente normales mediante el empleo de técnicas de neuroimagen funcional y de acuerdo con diversos estudios, la extirpación de la amígdala se ha empleado en humanos con fines terapéuticos, en concreto para reducir la agresividad, violencia e hiperactividad (Aggleton y Mishkin, 1986). Tras la extirpación de esta estructura es más difícil provocar miedo y agresividad en el paciente, apareciendo una disminución significativa de la hiperactividad, la cual alcanza niveles similares a los observados en sujetos normales, y un aumento del control emocional (Halgren, 1981). En este sentido, Lee et al. (1998) informaron que la extirpación bilateral de la amígdala reducía el número de episodios agresivos en dos pacientes que padecían una agresividad intratable farmacológicamente, aunque, no obstante, continuaban presentando dificultades para controlar algunos de estos episodios (Román & Navarro, 2004) , mientras que como lo mencionamos con anterioridad su hiperestimulación provoca reacciones extremadamente agresivas y violentas.
El hecho de que la lesión bilateral de la amígdala produjese un efecto tanto de docilidad y sosiego como una reducción en el nivel de activación autónoma, es interpretado en el sentido de considerar a la amígdala como una estructura encargada de mediar estos efectos en humanos.
Hablar de estructuras cerebrales es bastante complejo, y aunque pueden existir variaciones en diversos procesos, lo que sí parece estar bastante claro es que la amígdala es necesaria para responder de un modo estereotipado y universal a los estímulos que engendran o señalan peligro, siendo su finalidad, la de preparar al organismo de forma rápida para entrar en acción, sin necesidad de que éste deba realizar un procesamiento cognitivo complejo (Paradiso et al., 1999).
Al realizar estudios criminológicos esto puede ser de utilidad, pues, en situaciones la agresividad con la cual responde una persona se debe a algo más allá de factores externos, incluso podríamos entender el porqué de ciertas conductas que podrían ser definidas como “exageradas”, ya que, a veces esto depende de nuestro mismo instinto de supervivencia y no es que la persona busque como tal dañar a la otra persona, sino que lo único que busca en ese instante es mantenerse a salvo. También, podríamos tener otra explicación en casos donde existe dentro de la persona un nivel muy marcado de agresividad, aunque claro esta solo una de varias, ya que, esto no quiere decir que solo porque alguien tenga niveles altos en conductas agresivas, tiene dañada las amígdalas cerebrales o un problema en el proceso amígdalas-córtex cerebral.

Referencias
Mimenza, O. C. (s. f.). Amígdala cerebral: estructura y funciones. Recuperado a partir de http://psicologiaymente.net/neurociencias/amigdala-cerebral


Román, F., & Navarro, J. P. S. (2004, diciembre). Amígdala, corteza prefrontal y especialización hemisférica en la experiencia y expresión emocional. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Recuperado a partir de www.um.es/analesps

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE PUEDEN ENFOCARSE AL TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARTE 2

Técnicas de Resolución de problemas que pueden enfocarse al tratamiento penitenciario parte 2
Cristian Flores Aguilar
Criminólogo y psicólogo
Tlaxcala, México
C&C
La solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure
Este enfoque se centra en las habilidades de solución de problemas que indican cómo ve y maneja un individuo situaciones interpersonales que requieren una solución, no trabajan con problemas abstractos sino cotidianos y parten de la idea de que es necesario distinguir entre los procesos que intervienen en la solución de problemas intelectuales (impersonales) de los que ocurren al enfrentarse a problemas diarios, tales como encontrar amigos, mejorar las relaciones de padres-hijos, etc. (Olivares, J. y Méndez, F. (2010).
Fases de habilidades
Generar soluciones alternativas a los problemas interpersonales (pensamiento alternativo). Esta habilidad es significativa en todas las edades.
Habilidad para determinar los medios adecuados para conseguir las metas (pensamiento causal o pensamiento medios fines). Emerge como significativo para el ajuste a partir de los 8-10 años y continua hasta la adolescencia.
Saber valorar las consecuencias de cada una de las alternativas (pensamiento consecuencial). Este tipo de pensamiento no llega a ser importante para el ajuste hasta la adolescencia, aunque se observa en otras edades no parece ser relevante para el ajuste.
Campos de aplicación de esta técnica: Escolar y clínica.

RECOLECCIÓN Y EMBALAJE DE LAS MUESTRAS DE SANGRE

Por: Keila Aline Aguilar Apolonio

Lic. Criminología y Criminalística
Hidalgo, México
Equipo C&C Sábado

“La imprescindible protección y conservación del lugar de los hechos, debe entenderse como la piedra fundamental de la investigación criminalística” nos dice el eminente criminalista Dr. L. Rafael Moreno González, y más adelante añade: “Para satisfacer tales exigencias es necesario que se haya respetado el lugar, y que la evidencia se haya fijado, levantado y embalado adecuadamente”.

Habiendo comprendido ampliamente el contenido de tan sabias sentencias, a 
continuación, se hará un relato detallado de la manera correcta de tomar las muestras de sangre en el lugar de los hechos, después de que han sido adecuadamente fijadas mediante la descripción escrita, la planimetría y la fotografía.

1.- En el caso de encontrar sangre liquida en el lugar de los hechos, deberá tomarse con ayuda de una pipeta Pasteur o de un gotero y depositarla en un tubo de ensayo limpio y seco, al que deberá añadirse 1ml de solución salina estéril por cada 5ml de sangre.

2.- Si no se encuentra sangre fresca, pero sí coágulos, se tomarán estos con el extremo de un aplicador de madera y se colocarán en el interior de un tubo de ensayo, procediendo después como en el caso anterior.

3.- Si únicamente se localizaran manchas de sangre seca en objetos sólidos, se levantarán con pequeños fragmentos de 2X2 cm de tela blanca y limpia sin apresto, humedecidos con solución salina (0.85%). Tela que se colocará también en un tubo de ensayo, para su envío al laboratorio. Con otro fragmento de tela, preparado de la misma forma, se tomará una muestra de control de una zona del soporte no manchada con sangre.

4.- Cuando las manchas se encuentran sobre cualquier tipo de tela, se recortarán porciones representativas de la muestra, así como un trozo de la misma tela problema que no se encuentre maculado con sangre.

5.- Si se trata de manchas sobre vegetales, estos se recortarán y se colocarán en el interior de un sobre. Una porción no manchada del vegetal será también recogida en otro sobre.

6.- La sangre que se encuentre sobre tierra o arena deberá recolectarse tomando un trozo completo del soporte, el que se depositará cuidadosamente en una bolsa de plástico que será colocada en una caja de cartón. También se tomará una muestra de tierra sin sangre y se empacará por separado.

7.- Si la muestra problema se encontrara impregnada en cabellos, estos se tomarán con pinzas y se trasladarán al laboratorio dentro de pequeñas bolsas de plástico.

8.- Finalmente, manchas de sangre presentes sobre el cuerpo de la víctima, y de las que se sospeche no pudieran ser originadas por su propia sangre, serán tomadas como se describe en el punto tres. Además, se tomará sangre del cadáver, con el fin de compararla con la de las manchas.

Todas las muestras tomadas deberán llevar etiquetas firmemente adheridas, en las que se anotarán los datos concretos del caso:

1.- Número de averiguación o expediente.
2.- Fecha y hora en que se levantó la evidencia.
3.- Sitio de donde se recolectó.
4.- Naturaleza presunta del indicio.
5.- Nombre del investigador que realizó el levantamiento y embalaje.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

* “HEMATOLOGIA FORENSE”
Q. F. B. MARTHA FRANCO DE AMBRIZ 
(MIEMBRO FUNDADOR DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINALISTICA, A. C. Y PROFESORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES).

lunes, 2 de octubre de 2017

CHERRY HILL

Michelle García

T. Perfilación Criminal
Ensenada, Baja California, México.
Equipo C&C // Editora IF

La penitenciaría Estatal Oriental, también conocida como “ESP”, es una antigua prisión Estadounidense ubicada en Filadelfia, Pennsylvania. Estuvo en funcionamiento desde 1829 hasta 1971, siendo la estructura pública más grande y costosa que jamás se hubiera construido; sin embargo, se convirtió en un modelo para más de 300 prisiones alrededor del mundo.

En 1787 un grupo de ilustrados se reunieron para formar una asociación la cual se hacía llamar “Philadelphia Society for Alleviating the Miseries of Public Prisons” , Uno de ellos, Benjamín Rush, expresó el propósito de construir una verdadera penitenciaría, donde el edificio estuviera destinado al arrepentimiento del delincuente, dando como resultado una Pennsylvania ejemplar para el mundo civilizado. De aquí surge el llamado modelo Pennsylvania, el cual consistía en una reclusión permanente en celdas individuales, un confinamiento solitario donde había aislamiento completo de los presos y un silencio total.

Se construyó en 1826 con una inspiración directa del modelo de Bentham; sin embargo, en esta los muros eran mucho más gruesos y las ventanas eran muy pequeñas, por lo cual era imposible pasar suficiente luz o una vigilancia efectiva como la del panóptico.

Los pasillos fueron diseñados para tener una sensación de Iglesia, en cada celda tenían un tragaluz pequeño por el cual recibían la única luz del lugar, esto con el fin de aparentar un lugar religioso, se le conocía como “el ojo de Dios”, sugiriendo que Dios siempre los estaba observando.

Fuera de la celda había un área para ejercitarse, encerrada por altos muros con el fin de que los prisioneros no pudieran comunicarse unos con otros, también se les permitía tener mascotas en su pequeño patio o cultivar jardines. 
Cuando un prisionero por alguna razón debía salir de su celda, un guardia de acompañamiento le envolvía la cabeza con una capucha para que no pudiera ver nada fuera de su celda y que no fuera reconocido por otros prisioneros.

A lo anterior se le hacía llamar “confinamiento solitario”, no se les permitía articular ni una sola palabra, no había comedor común, el carcelero se encargaba de llevar la comida silenciosamente al preso; Si los condenados intentaban comunicarse entre sí recibían castigos inhumanos; eran atados a una silla sujetando todo el cuerpo, y así pasaban días enteros. Otro castigo no menos cruel se basaba en duchar a los presos con agua fría y dejarlos a la intemperie durante la noche, castigo que resultaba fatal para muchos de los presos.

También se les encadenaba la lengua a las muñecas de manera que si intentaban luchar contra las cadenas la lengua se podía rasgar de forma fatal. A los peores presos se les metía en un pozo llamado “El agujero” durante dos semanas, era un pabellón subterráneo excavado bajo tierra, donde no tenían luz alguna, ningún tipo de contacto humano y escaso alimento.

Pero a pesar de todas estas horribles penas, tal vez el mayor castigo de todos era la propia soledad que debieron sentir durante años en total aislamiento.

Sin embargo, el sistema de confinamiento solitario finalmente se derrumbó debido a problemas de organización. En 1913, el estado abandonó oficialmente el sistema solitario y funcionó como prisión congregada hasta que cerró en 1970.

La prisión es actualmente un punto de referencia histórico nacional de los Estados Unidos de América, el cual está abierto al público como museo todo el año en un horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

REFERENCIA: 
Teeter, N. (1957) The prison at Philadelphia, Cherry Hill;: The separate system of penal discipline, 1829-1913. Temple University Publications by Columbia University Press.

IDENTIFICACIÓN DE CADÁVER

Por Valeria Barilá. 

Técnica Evisceradora ( Argentina ).

¿Se ha preguntado usted qué pueden hacer los expertos cuando encuentran un cuerpo en avanzado estado de descomposición, quemado o mutilado?

Pues son varias las técnicas forenses que se utilizan para identificarlos.
Una vez el cuerpo llega “le tomamos una foto panorámica… las huellas, se toman fotos de los tatuajes, se pesa, se mide y se guarda en la nevera”.
Si no puede ser identificado visualmente “ponemos en el sistema “John Doe” si es hombre o “Jane Doe” si es mujer. Cada John o Jane Doe tienen un número “para saber cuántos recibimos al año”.

Cuando llegan los familiares a la morgue, estos describen a la persona que van a identificar “ y se inicia la búsqueda en el sistema… le pedimos a la familia información sobre si la persona tenía tatuajes, la edad, cuánto mide o pesa, si estuvo preso, dónde y en cuál cárcel, y un breve resumen de las circunstancias de la muerte. Luego le llevamos esa información al patólogo y se determinará el método de identificación”.
La técnica básica para identificación de estos cuerpos son las huellas dactilares. Pero si el cuerpo está mutilado o quemado, entre otras circunstancias, se procede a utilizar el récord dental.

“El primer método de identificación que usamos es la huella, es gratis y tenemos un sistema digital de huellas, porque al tomar la huella llega automáticamente al sistema de la Policía.

En ese sistema puede haber huellas de personas fichadas, presas o si tenía un arma de fuego. No tiene que ser criminal.
Si no es posible identificar la persona por las huellas se procede al récord dental.
“A los familiares se le pide el nombre, dirección y teléfono de la oficina del médico y el nombre del doctor. Si el doctor me dice que sí, procedemos a buscar el récord en la oficina. Posteriormente le tomamos radiografía dentales al cadáver. Cuando el expediente llega aquí lo pasamos a la odontóloga forense que es la que hace el proceso de identificación (que es comparar)”, continúa explicando el especialista.

Aclara que “la familia no nos puede traer el récord dental porque si ese caso fuese criminal, el caso iría a los tribunales y eso corta la cadena de custodia”. 
Sin embargo, cuando hay radiografías corporales, que es otra de las técnicas forenses de identificación, como las personas se llevan estas para sus casas, “la familia sí las puede traer”.

Las placas pueden ser de pecho, pierna, cabeza u otra extremidad. “De acuerdo a la parte que tiene la radiografía cuando esa persona estuvo en vida, se le lleva a la radióloga forense y a través del sistema, donde se toma la radiografía digital, ella electrónicamente ve la imagen de la radiografía desde su oficina y la compara con la que le trajo el familiar. Si ya tiene el nombre de la persona en vida es más fácil hacer la comparación. Compara, concluye y emite el reporte. Si es positivo se le avisa a la familia”.
Luego se entrevista a la familia para alimentar el sistema con la información que provean y se llena el certificado de defunción.
También “puede ser una persona que esté físicamente bien pero recibió muchos traumas en el rostro, no iba al dentista o la familia desconoce, no se tiró ninguna radiografía y estaba saludable, entonces vamos al ADN”.

“El ADN es más costoso y es la que más tiempo toma. Se tarda un mínimo de tres meses. Lo costoso son los equipos, el análisis en su totalidad, los materiales”, “cuando no hay material genético hacemos un mitocondrial y eso se hace afuera”.
Actualmente, hay muchos casos en proceso de identificación por ADN y otros seis casos en proceso de identificación no visual. De los últimos, uno será por radiografía, otro por dental y cuatro en los cuales se está recopilando la información para determinar el método de identificación.

Fuente: Wikipedia, Manual de Protocolo Forense.

HOMICIDIOS COMETIDOS POR MUJERES

Existe una teoría que señala que los homicidios cometidos por las mujeres en su mayoría son menos agresivos que los homicidios cometidos por los hombres, esto debido a que los hombres son instintivamente agresivos, y las mujeres suelen ser acumulativas. Es decir van acumulando su frustración hasta el punto en el que explotan y actúan de manera drástica. Por lo que el modus operandi generalmente implementado son:

-Asifixias
-Enveninamientos
-Un solo disparo

Todos aquellos con una agresividad moderada pero no por ello menos significativa.

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE PUEDEN ENFOCARSE AL TRATAMIENTO PENITENCIARIO PARTE 1

Cristian Flores Aguilar

Criminólogo y psicólogo
Tlaxcala, México
C&C

En psicología clínica existen técnicas encaminadas a resolver problemas a los clientes que éstos profesionales consultan, de esta manera, pudo atreverme a decir, que ésta técnicas, a pesar de su naturaleza se pueden enfocar al tratamiento penitenciario, puesto que muchos de los problemas que se enfrentan en el tratamiento penitenciario, están las adicciones, conductas problemas, alcoholismo, entre otros son tratados frecuentemente.
Como menciona Mahoney (Citado en Olivares, J. y Méndez, F. 2010), las técnicas de solución de problemas son tres: 
La técnica de resolución de problemas D´Zurilla y Goldfried.
La solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure y;
La ciencia personal de Mahoney

Definición de técnica de resolución de problemas D´Zurilla y Goldfried.
Es un proceso que hace que estén disponibles una variedad de alternativas de respuestas potencialmente eficaces para enfrentarse a situaciones problema y que aumenta la probabilidad de escoger la respuesta más eficaz entre las distintas alternativas (Olivares, J. y Méndez, F. 2010).

Fases
1.- Orientación del problema: Desarrolla una actitud facilitadora en el sujeto a la hora de enfrentarse con el problema. 
2.- Formulación y definición del problema: Define el problema operativamente y plantear metas realistas.
3.- Generación de alternativas: Propone una amplia variedad de soluciones para aumentar la probabilidad de solucionar el problema.
4.- Toma de decisiones: Valorar las consecuencias de cada alternativa y seleccionar la(s) que pueden resolver mejorar la situación.
5.- Puesta en práctica de la decisión tomada y verificación de los resultados: Poner en práctica las decisiones tomadas y comprobar los resultados.

Campos de aplicación de esta técnica: Conductas adictivas, problemas académicos, depresión, ansiedad, TOC, delincuencia, malos tratos, estrés, terapia marital.

BIOQUÍMICA DE LA RIGIDEZ CADÁVERICA (RIGOR MORTIS)

Por: Joel Sosa Domínguez CyC A.F PGJ

Perito en Balística Forense.

Muchos estudiosos de las ciencias forenses, ya sea Criminólogos o Criminalístas, durante nuestra formación o incluso en nuestra labor investigativa, hemos lidiado con la rigidez cadavérica también conocida como rigor mortis. Pero poco hemos tocado el tema del proceso bioquímico que da origen a esta característica en un cadáver.
Como sabemos este es un signo reconocible de la muerte, causado por los cambios bioquímicos que se generan en el cuerpo humano, estos cambios generan una rigidez e inflexibilidad empezando en cabeza, extremidades superiores e inferiores del cuerpo.
La rigidez suele aparecer tras 1 hora transcurrido el deceso, las primeras contracciones ocurren en el pericardio y posteriormente en el musculo cardiaco (miocardio) finalizando con la rigidez completa del corazón.
La rigidez cadavérica es completa entre 10 y 15 horas de haberse generado el cese de las funciones vitales. Es importante resaltar que el tiempo de la aparición de este signo depende de factores climáticos, y geográficos. La aparición de la rigidez en zonas específicas del cuerpo depende en la posición en la que se encuentre.

=Bioquimica del Rigor=
La rigidez empieza cuando la circulación sanguínea ha cesado totalmente. Posteriormente con la detención de este funcionamiento desciende gradualmente el contenido de O2 (Oxigeno) en los músculos. 
Con la disminución gradual del oxígeno en los músculos, el descenso del potencial oxido-reducción se hace presente, recordemos que el potencial oxido-reducción es una característica importante en el proceso del movimiento muscular, ya que un agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su composición química, y un agente oxidante es aquel elemento capaz de captar estos electrones, ambos agentes con el fin de realizan un trabajo en conjunto para mejorar el proceso electroquímico que se lleva a cabo el movimiento muscular.
Al desaparecer el potencial de óxido-reducción la respiración celular se desvanece conllevando a la aparición de la glucolisis anaerobia, recordemos que la glucolisis es el proceso fermentativo de la glucosa con el objetivo de obtener energía, en este proceso, la glucosa se fermentará por vía anaerobia es decir ausencia de oxigeno solo con ayuda de procesos de degradación que aportan las enzimas.
Posteriormente al generarse la fermentación de la glucosa, esta aportara las moléculas suficientes de ATP (Adenosín Trifosfato Moneda Energética que permite el movimiento muscular) para generar acido pirúvico, que es el producto final de la fermentación de la glucosa, como consecuencia de este proceso el ácido pirúvico se unirá a una enzima LDH (Enzima Lactato Deshidrogenasa) dando como resultado de la unión bioquímica al ácido láctico.
La producción de ácido láctico generará un descenso en el Potencial de Hidrogeno (PH) de los músculos y como consecuencia, la diminución de la producción enzimática del ATP (Adenosín Trifosfato) así como el contenido bioquímico de la moneda energética, es decir producirá una degradación de energía, el ATP pasará a ser ADP (Adenosín Difosfato), posteriormente seguirá degradándose hasta ser AMP (Adenosín Monofosfato) 
Conllevando a la formación de una sustancia química conocida como actomiosina la cual es la combinación de la actina con la miosina, esta combinación interviene en la contracción de los músculos, ya que tanto la actina como la miosina constituyen el 90% de las proteínas musculares. 
Para finalizar este proceso, el endurecimiento provoca en los músculos el descenso de la capacidad de retención de agua, conllevando por la combinación de las sustancias bioquímicas.