CIENCIA BÁSICA DEL FUEGO "NFPA"
IVÁN ÁVILA | CDMX | C&C
El investigador de incendios debería disponer de un conocimiento básico sobre los principios de la ignición y combustión y deberá aplicarlos en la interpretación de pruebas del lugar del incendio y el desarrollo de conclusiones respecto al origen del mismo.
Tetraedro de fuego: La reacción de combustión se caracteriza por cuatro componentes "Combustible, agente oxidante, calor y relación química en cadena.
Agente oxidante: En la mayoría de las situaciones el agente oxidante o comburente es el oxigeno del aire. Se pueden producir incendios en ausencia del oxigeno si los combustibles se mezclan con oxidantes químicos.
CALOR: la cara del tetraedro correspondiente al calor representa la energía calorífica mínima necesaria para liberar vapores combustibles y causar la ignición. El calor se define en términos de intensidad o velocidad de calentamiento (kilovatios)
QUÍMICA DEL FUEGO: Es el estudio de los proceso químicos que se producen en el fuego incluyendo los cambios de estado, descomposición y combustión.
CAMBIO DE ESTADO Y DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA: La respuesta de los combustibles al calor es diversa. Los mas relevantes en el fuego son la fusión y evaporación. En la fusión, el material cambia de solido a liquido sin ninguna modificación en su estructura química. En la evaporación, el material pasa de liquido a vapor sin cambios en su estructura química.
Los cambios de fase o de estado son procesos reversibles, es decir, enfriando los vapores retornan a su estado original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario