EXPLOSIVOS “FULMINANTES”
Por: Joel Sosa Domínguez.
LCC. EXPGJVER Serv Prles.
Docente, Armas Explosivos y Balística Forense.
En el ámbito que compete a los explosivos, conocemos que estos artificios tienen una clasificación variada dependiendo de características específicas en su constitución y sobre todo atendiendo a las propiedades explosivas que poseen.
Los Altos explosivos para poder ser utilizados exitosamente dependen de explosiones auxiliares o explosivos secundarios que permitan iniciar su proceso de activación, estos conocidos como “detonadores”.
Los detonadores son dispositivos que tienen como propósito disparar una carga explosiva, estos pueden ser eléctricos, y no eléctricos (estopines y fulminantes respectivamente).
Los fulminantes o cápsulas detonadoras son pequeños tubos metálicos en el cual tienen en su interior una cargar explosiva de gran sensibilidad, esta carga puede ser por ejemplo “fulminato de mercurio”. Estos fulminantes están diseñados para generar una reacción en cadena o bien llamado “tren de fuego” se utiliza normalmente con explosivos altos auxiliados por una mecha lenta o mecha de seguridad.
En el caso de los altos explosivos, como por ejemplo el explosivo militar c4, se utiliza como elementos principales para su activación:
*Mecha Lenta o Mecha de Seguridad.
*Fulminantes en tubo.
La mecha de seguridad o mecha lenta, se caracteriza por tener en su interior como núcleo, pólvora negra, cuando se tiene una carga de c4, se conectan los fulminantes a la mecha de seguridad, posteriormente los fulminantes se introducen en la carga explosiva principal (c4) y la mecha de seguridad, funge como un hilo de combustión lenta, su retardo aproximado de combustión total va desde los 25 a 40 segundos.
Anexo: Composición de un Fulminante.
Carga Explosiva Militar C4, Con Fulminantes.
Bibliografía:
Manual de Materiales de Guerra SDN.
Características de los Explosivos, Pedro de León Pinales, Edit. Flores. 2012.
Manual de Comando Submarino y Explosivos SDN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario