¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN SIMPATÍA Y EMPATÍA?
Para aclararnos, vamos a definir los dos conceptos:
Empezamos con empatía. Su definición es:
Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.Esto implica que:
Se identifican y reconocen las emociones del otro.
Se escucha activamente y se comprende al otro.
Genera una conexión entre las personas.
No da soluciones o consejos.
No busca el lado positivo de los problemas.
No se juzga al otro.
Vamos a ver ahora la definición de simpatía:
Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua.
Esto implica que:
Se intenta dar una respuesta racional a la emoción del otro.
No se identifican ni reconocen las emociones, sólo se sienten de forma vaga.
Intenta dar soluciones o consejos.
Busca dar el lado positivo de los problemas o les quita importancia.
Se emiten juicios.
Entra en juego la compasión y la amabilidad.
En otras palabras: la simpatía es cuando sientes lo que le ocurre a la otra persona pero no necesariamente lo comprendes. Por ejemplo, un acto simpático ocurre cuando se te pega la tristeza de alguien sólo por estar cerca de esa persona.
En cambio, la empatía es cuando comprendes lo que le ocurre a la ota persona. No es necesario sentir lo mismo que ella. Por ejemplo, un acto empático ocurre cuando una persona acude a un psicólogo. El psicólogo comprenderá las emociones del paciente sin implicar sus propias emociones en el proceso.
No se identifican ni reconocen las emociones, sólo se sienten de forma vaga.
Intenta dar soluciones o consejos.
Busca dar el lado positivo de los problemas o les quita importancia.
Se emiten juicios.
Entra en juego la compasión y la amabilidad.
En otras palabras: la simpatía es cuando sientes lo que le ocurre a la otra persona pero no necesariamente lo comprendes. Por ejemplo, un acto simpático ocurre cuando se te pega la tristeza de alguien sólo por estar cerca de esa persona.
En cambio, la empatía es cuando comprendes lo que le ocurre a la ota persona. No es necesario sentir lo mismo que ella. Por ejemplo, un acto empático ocurre cuando una persona acude a un psicólogo. El psicólogo comprenderá las emociones del paciente sin implicar sus propias emociones en el proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario