¿SABES LO QUE DICE TU FACEBOOK DE TI?
#DatoCCP
#DatoCCP
Muchos no lo saben, pero en los filtros de control de confianza de la mayoría de las instituciones federales oficiales y empresas privadas utilizan la información personal de las redes sociales como elemento de cotejo y de valoración para sus filtros.
Es bien sabido para los que conocemos esos filtros que la PGR ha tenido varios acercamientos formales con Facebook, no sólo para dar difusión a boletines y la alerta Amber, sino también para realizar investigaciones y miembros de la delincuencia organizada y sus redes sociales, inclusive existen varias solicitudes del IFAI para saber cuánta gente ha sido investigada por el CISEN… pero todos sabemos que cierta información siempre será “No disponible”.
Es bien sabido para los que conocemos esos filtros que la PGR ha tenido varios acercamientos formales con Facebook, no sólo para dar difusión a boletines y la alerta Amber, sino también para realizar investigaciones y miembros de la delincuencia organizada y sus redes sociales, inclusive existen varias solicitudes del IFAI para saber cuánta gente ha sido investigada por el CISEN… pero todos sabemos que cierta información siempre será “No disponible”.
Bueno, el tema es amplio y algo controversial pero todo se reduce a un simple dato:
Todas sus redes sociales son investigadas cuando concursan para ingresar a una institución ya sea pública o privada, particularmente en las convocatorias de PGR y PGJ les solicitarán los datos no sólo de su cuenta de Facebook, sino de 5 cuentas de Facebook de sus familiares y 5 de sus conocidos (Sí, así como se escucha), El Facebook en resumen puede determinar si forman o no parte de la institución.
¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN BUSCAN?
Básicamente información negativa sobre ustedes que tengan es sus diversas cuentas; vinculación o pertenencia con grupos delictivos, consumo o convivencia con consumidores de sustancias psicoactivas, condición y afinidad política, partidista, sindical, pertenencia con grupos anarquistas o extremistas subversivos, respeto a la convivencia y a las normas sociales, características de personalidad, impulsividad, predisponencia a la transgresión de normas y valores, grado de estabilidad familiar (O inestabilidad..), nombre se usuario (Básico) y una gran variedad de aspectos.
Como evaluador de pruebas de controles de confianza puedo decirles que un perfil de Facebook a veces nos da más información sobre ustedes que una batería completa de pruebas psicométricas, nos dice cuál es su círculo social y como es su convivencia e interacción con estos grupos, su grado de alcoholismo, su tipo y grado de libido sexual, estabilidad de pareja y por último la confiabilidad o apego a las normas sociales del (la) candidato(a) en cuestión.
Como evaluador de pruebas de controles de confianza puedo decirles que un perfil de Facebook a veces nos da más información sobre ustedes que una batería completa de pruebas psicométricas, nos dice cuál es su círculo social y como es su convivencia e interacción con estos grupos, su grado de alcoholismo, su tipo y grado de libido sexual, estabilidad de pareja y por último la confiabilidad o apego a las normas sociales del (la) candidato(a) en cuestión.
¿PERO.. CÓMO ES QUE SABEN ESO??
Antes de empezar a correr en círculos y creer que todo está perdido les recuerdo que las publicaciones que hacen y todo lo que comparten en sus redes sociales, responden a cuestiones psicológicas, estados emocionales y a su grado de estabilidad mental actual, de esta forma es posible saber si son personas depresivas, rencorosas sociales, inestables emocionalmente o si tienen gustos o afinidades por conductas o situaciones que rozan con la ilegalidad. (O el mal gusto..).
Esto no quiere decir que si salen en su foto de perfil con su Selfie en un baño público o si ostentan a la mujer luchona que llevan dentro serán descartad@s (mejor no se arriesguen) pero si deben considerar los siguientes consejos que como criminólogo evaluador tomaba en cuenta para calificar la información de sus redes sociales:
Esto no quiere decir que si salen en su foto de perfil con su Selfie en un baño público o si ostentan a la mujer luchona que llevan dentro serán descartad@s (mejor no se arriesguen) pero si deben considerar los siguientes consejos que como criminólogo evaluador tomaba en cuenta para calificar la información de sus redes sociales:
NOMBRE Y FOTO DE PERFIL
La primera impresión es la que cuenta, así que Mariana Castillo o Alejandro Sánchez causará mejor impresión que: “Princess Afroditha” o “Pacheco Anónimo”, de igual forma si usan fotos de perfil de equipos de futbol, de famosos, estrellas porno, comediantes y demás particularidades, serán motivo para no tomar en serio su perfil en un inicio; Pero si tuvieron la infamia de usar el filtro de cara de perro de Snap Chat den por muerta toda posibilidad alguna de ingresar a cualquier institución. (Caso real).
Consejo: usen de preferencia su nombre real o algún diminutivo (Jennifer= Jeny, Karen= Kary, etc) y una foto suya real, con algún filtro que l@s favorezca pero sin caer en la indignidad de usar el filtro de perr@..
FOTOS COMPARTIDAS Y CONTENIDO INAPROPIADO
Esto aplica no solo a lo que subimos a nuestras redes, sino al contenido en el que nos etiquetan y comparten nuestros conocidos en nuestro muro, incluyendo contenido violento (Narcotráfico, ejecuciones, actos terroristas y en general violencia gráfica) y contenido inapropiado (Pornografía básicamente...).
Consejo: moderen el tipo de contenido que postean y limiten los permisos de etiquetado, si sales de fiesta y al día siguiente te toca ver y tener que borrar aquellas fotos que no te favorecen lo más mínimo.. “No recuerdo haber hecho eso”..
Esta opción es para ti
Esta opción es para ti
PRIVACIDAD
Muchas personas hacen sus publicaciones públicas y esto implica que cualquier persona puede verlas, incluyendo un servidor, un evaluador de PGR o su EX…
Consejo: superen al(a) EX y mantengan sus publicaciones de su vida social y gustos particulares como privadas o únicamente compartidas con amigos, así sólo sus amigos verán aquella foto borrosa tomada en el bar a las 3 de la mañana, pero nadie más la podrá ver.
Por otro lado hagan públicas aquellas que consideren que les favorecen; la foto de su graduación, con la familia o en ese maratón de 5km al que fueron con el novio o aquella donde sí salen bien peinados en el trabajo, aquí lo que importa es saber con quién comparten y quien puede ver sus publicaciones.
Por otro lado hagan públicas aquellas que consideren que les favorecen; la foto de su graduación, con la familia o en ese maratón de 5km al que fueron con el novio o aquella donde sí salen bien peinados en el trabajo, aquí lo que importa es saber con quién comparten y quien puede ver sus publicaciones.
ACTITUDES NARCISISTAS Y EL DERECHO AL ODIO
Todos en algún momento nos hemos sentido indignados por los hechos nacionales que ocurren en el país y podríamos ya sea estar a favor o en contra de las decisiones políticas, acontecimientos internacionales, la lucha magisterial o los diversos movimientos sociales existentes, nadie los obliga a estar en contra o a favor de la colectividad, de hecho la libertad radica en poder mantener una opinión (La que sea), pero actitudes clasistas, radicales o publicaciones haciendo mofa y burlándose de estudiantes o maestros asesinados no sólo hará que un servidor los borre de sus amistades y los deje de seguir, sino que cualquier evaluador los considere como candidatos con actitudes radicales, con predisponencia a transgresión de normas y poco apego a las mismas, de igual forma si son demasiado prepotentes como:
“Yo ya tengo Iphone 7, los que tienen el 6 para abajo, ya comieron? Jaja ”
Consejo: Si quieren aspirar a una vacante laboral en iniciativa privada o de gobierno pero son unos haters más insoportables que el Lord/Lady promedio o más inoportunos que Nicolás Alvarado, al menos moderen sus publicaciones y la privacidad de las mismas.
Consejo: Si quieren aspirar a una vacante laboral en iniciativa privada o de gobierno pero son unos haters más insoportables que el Lord/Lady promedio o más inoportunos que Nicolás Alvarado, al menos moderen sus publicaciones y la privacidad de las mismas.
GRUPOS Y CONTENIDO “ME GUSTA"
Sean conscientes que la mayoría de los grupos y contenido de me gusta en Facebook es información pública y cualquier persona podrá ver sus gustos, afiliaciones, sus filias y demás indiscreciones que puedan aparecer en sus redes como grupos de compra y venta de drogas, sexo y demás comercio calificado como ilegal.
FOTOS COMPROMETEDORAS
Recuerdan el caso de Nidia García, la policía municipal de Escobedo Nuevo León que fue destituida por ser tan sexy y atreverse a tomar fotos con el uniforme puesto, o sin él, bueno pues todos recordamos esas fotos.
El punto es que fotos tan gráficas o con vestimenta muy provocativa hará que tengan cientos de seguidores en Twitter y Facebook pero por triste que parezca las alejará de ser candidatas serias para una vacante laboral.
A los hombres; cualquier foto sin playera y usando Boxers de Superman o con Spandex morados, los hará ser descartados por cualquier reclutador ya sea hombre o mujer.
A los hombres; cualquier foto sin playera y usando Boxers de Superman o con Spandex morados, los hará ser descartados por cualquier reclutador ya sea hombre o mujer.
¿ENTONCES TODO ESTÁ PERDIDO?
Bueno, si usted tiene la foto con el filtro de cara de perro, la respuesta es sí lamentablemente..
Pero los que aún tienen salvación pero varias áreas de oportunidad en su perfil de Facebook, Twitter o Instagram les recomiendo una última cosa:
1.- Vayan a su perfil a la opción de registro de actividad, luego les aparecerá la pestaña de: Ver cómo.
2.- Púlsenla y revisen ustedes su perfil tal y como lo vería cualquier reclutador o evaluador, cambien la privacidad de aquello que consideren que no les favorece usando los criterios antes vistos.
3.- Configuren como públicas aquellas publicaciones que si les favorecen y que los haga ver como profesionales y candidatos posibles a la vacante que esperan.
Esperando que estos consejos les sean de utilidad.
Por: CRIMINÓLOGO Y EVALUADOR
J. CASILLAS
J. CASILLAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario